Los agentes de aduana de Chile destacan los positivos resultados que está teniendo la tramitación por vía electrónica de los procesos de exportación, gracias a la buena coordinación que han logrado todos los actores de la cadena logística. Así lo expresó el presidente de la Cámara Aduanera de Chile, Felipe Serrano, en el marco de la primera reunión de la Mesa de Comercio Exterior de la Región de Valparaíso, realizada hoy por vía remota.
Este primer encuentro, cuya finalidad es identificar y gestionar las posibles trabas del sistema de comercio exterior de la región para hacer más expedita la cadena logística, fue encabezado por el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez; y contó con la participación del asesor regional del Ministerio de Hacienda, Sergio Cabezas; el director regional de Pro Chile, Vicente Alti; el director regional del Servicio Nacional de Aduanas, Rodrigo Fernández; el seremi de Agricultura, Humberto Lepe; ejecutivos de los puertos de la región y de los gremios del comercio y de la cadena logística.
En este contexto, Felipe Serrano, presidente de la Cámara Aduanera, que representa a cerca de 200 agentes de aduana en todo el país, explicó que desde que el Servicio Nacional de Aduanas autorizó la tramitación por vía electrónica del comercio exterior, “toda la exportación se ha hecho con éxito por vía remota, hemos logrado cosas que no se habían logrado en años, gracias a la colaboración de todos para mantener la cadena de abastecimiento”.

“También es importante destacar el formulario diseñado por el Ministerio de Relaciones Exteriores que va a servir para levantar las brechas que se puedan mejorar para dar agilidad y dinamismo al comercio exterior”, expresó Serrano. Este formulario está disponible en la web del ministerio, en el siguiente link: www.direcon.gob.cl/formulariocatastro
Serrano reconoció que hay áreas en las que aún hay trabajo por hacer para seguir avanzando, como por ejemplo disminuir la demora de algunos certificados que son emitidos por el Servicio de Impuestos Internos y la Tesorería General de la República cuando mercancías exportadas son devueltas y reingresadas a Chile; y también lo que ocurre con el pago en dólares de algunos trámites dentro de Chile, que se podrían hacer en moneda nacional, “ya que no todo el mundo tiene cuenta corriente en dólares y evitaríamos hacer trámites presenciales”.