Terminaron las sesiones plenarias del Sub Comité de Procedimientos Aduaneros del Foro de Cooperación Económico del APEC, que se realizó durante tres días en Santiago y Valparaíso. La reunión fue liderada por el Servicio Nacional de Aduanas de Chile en el marco de la primera Reunión de Altos Representantes (SOM1) y reuniones relacionadas del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).
Los representantes de las 15 economías que participaron en el encuentro concordaron en la relevancia de los aportes que el Sub Comité de Procedimientos Aduaneros puede realizar respecto a materias cruciales para el comercio exterior y la liberalización del comercio internacional, tales como herramientas para la implementación del Acuerdo de Facilitación de Comercio de la Organización Mundial de Comercio y la construcción de reglas y procedimientos de última generación. Esto es fundamental en momentos en que el comercio multilateral está enfrentando grandes desafíos, como el incremento explosivo del comercio electrónico transfronterizo o la necesidad de interconexión entre las aduanas.
«El trabajo que hemos realizado estos días es crucial para nuestras economías, para el crecimiento de nuestros mercados y para la promoción de un comercio internacional seguro que beneficie a nuestros ciudadanos», resaltó el director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, al recibir a los delegados del Subcomité en una especial visita a Valparaíso.
En uno de los principales puertos de Chile la delegación tuvo la oportunidad de conocer parte de la ciudad, la Aduana Regional de Valparaíso y su museo, edificio patrimonial inaugurado el 1° de septiembre de 1855 tras 10 años de construcción, que en 1976 fue declarado Monumento Nacional.
En agosto los delegados de las aduanas del APEC volverán a reunirse para analizar en profundidad las materias prioritarias, con miras a llegar con insumos y propuestas concretas a la Cumbre de Líderes, que se realizará en Chile durante noviembre próximo.
«Fue un trabajo sumamente provechoso y queda la sensación de que hay un entendimiento común sobre áreas como comercio electrónico transfronterizo y los desafíos que éste les impone a las aduanas; la relevancia de los Programas de Operadores Económicos Autorizados, el enfoque que podemos dar a nuestro trabajo con las Pymes y en la necesidad de mejorar la comunicación con el sector privado y entre nosotros mismos, las aduanas de APEC mediante la cooperación aduanera. Sobre todo eso avanzaremos durante los próximos meses», recalcó la presidenta del Sub Comité y jefa del Departamento de Asuntos Internacionales de Aduanas de Chile, Daniela Veas.
Para el Servicio Nacional de Aduanas, 2019 es un añode trabajo intenso en su rol de líder del Sub Comité de Procedimientos Aduaneros. De hecho, durante los próximos meses deberá proveer propuestas y procurar consensos entre las 21 aduanas pertenecientes a las economías APEC.