Cargando

Debate por TPP parte en el Senado con fuego cruzado y votación se postergará para junio

  • 24 Abr, 2019
  • 0

La Comisión de Relaciones Exteriores analizó hoy por primera vez el proyecto. El presidente de esta instancia, senador José Miguel Insulza (PS), ex canciller, dijo que se tomarán el tiempo necesario para escuchar a todos los actores.

La polémica por el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico más conocido como TPP no cede. Esta vez el escenario fue la Sala del Senado estamento donde inició hoy su segunda tramitación legislativa.

Al inicio de la sesión ordinaria diversos legisladores solicitaron que el texto del acuerdo fuera visto por comisiones distintas a la de Relaciones Exteriores donde comenzó a revisarse el TPP este martes. Concretamente distintos integrantes de las comisiones de Salud, Medio Ambiente, Agricultura, levantaron la mano para proponer que después de Relaciones Exteriores el articulado fuera analizado por su respectivo grupo.

El vicepresidente de la instancia, senador Alfonso de Urresti (PS) señaló que los comités habían decidido que el TPP fuera liderado por Relaciones Exteriores donde se invitarían a diversas organizaciones, y que en cada ocasión se invitaría además a los parlamentarios según especialidad. Todo para que el TPP no transitara por distintas comisiones, y por ende no tardara más su despacho.

El acuerdo no cayó muy bien en todos los legisladores, especialmente en los senadores Alejandro Navarro y Guido Girardi. “El Tratado es muy controvertido en muchos puntos como medio ambiente, telecomunicaciones, son 600 páginas, no puede ser de fácil despacho. Solo en Salud hay una norma sobre el derecho de autor de técnicas quirúrgicas. A nosotros nos gustaría ver la letra chica y no sólo una mirada superficial”, acotó el segundo.

Resultado: se decidió realizar otra reunión de comité para abordar el tema y permitir que todos los interesados aborden los diversos ámbitos.

Despacho en junio

En tanto, en la Comisión de Relaciones Exteriores, hoy se vio por primera vez el proyecto. El presidente de esta instancia, senador José Miguel Insulza (PS), ex canciller, partió con un discurso dando cuenta de los cambios de ánimo frente a los tratados.

“Hasta hace pocos años, esta política formó parte de nuestros consensos en materia de política exterior. Todos nuestros tratados comerciales han sido apoyados por amplias mayorías…corresponde ahora debatir si continuaremos con esa línea en un marco internacional en que, desde varios lados, se cuestiona la globalización”, acotó.

Por ello subrayó que se tomarán un tiempo para escuchar todas las interrogantes de la sociedad civil y fijó un itinerario de dos sesiones por semana: “Vamos a tratar de terminar toda la discusión en mayo y votarlo la primera semana de junio, esa es mi meta. Vamos a hacer todo lo posible por sacarlo pronto, pero también por escucharlos a todos”.

Ante este cronograma, la subsecretaria de la Cancillería, Carolina Valdivia comentó: “Nos interesa tener una tramitación que deje tranquilo y dé todas las explicaciones necesarias, aunque esperamos que no sea tan larga, porque hay que tener conciencia que ya hay 7 países que lo han aprobado y sus nacionales están accediendo a los beneficios del TPP”.

De los 11 países integrantes, cuatro no lo han aprobado: Brunei, Perú, Malasia y Chile, contrarrestando el apoyo dado por Australia, Canadá, México, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

Por Pulso La Tercera.