Los envíos al exterior de arándanos bordearían los US$830 millones en el presente año, debido a la apertura de nuevos mercados, y mayores envíos a Estados Unidos, Países Bajos y China, que son los principales mercados para este producto
En su último reporte, el Scotiabank proyectó que las exportaciones de arándanos bordeen los US$830 millones durante el 2019, y de concretarse esa estimación, significaría un crecimiento del 50%, considerando que el 2018 el Perú exportó arándanos por US$548 millones.
Esta evolución estaría sustentada en diversos factores, el principal, el incremento de 60% en el volumen exportado debido principalmente a la apertura de nuevos mercados, y considerando que, a la fecha, el Perú exporta arándanos a 24 países, explicó el banco.
Otro factor que hace prever este incremento en los envíos es por el aumento de la cantidad de hectáreas sembradas, ya que crece en promedio de 1,300 hectáreas por año, según Proarándanos.

arandanos cuadro
Factores adicionales que podrían llevar al crecimiento en 50% de las exportaciones de arándanos serían las mayores inversiones para el procesamiento de ese fruto, así como la diversidad de condiciones agroclimáticas del país, según indica el banco.
Hoy, los principales destinos de exportación de esa fruta producida en el país son Estados Unidos, los Países Bajos y China.
Por su parte, el precio promedio de exportación de arándanos en Perú se redujo, desde el 2011, en aproximadamente 37%. A la fecha el precio promedio alcanza US$7.55 por kg. Esta tendencia se mantiene desde mediados del 2013, en el que aumentó significativamente las exportaciones del fruto.
El precio se encuentra en su nivel más bajo en los últimos ocho años y es probable que continúe con esta tendencia. Según Redagrícola, el precio podría llegar hasta US$ 5/kg, en los próximos años, según menciona Scotiabank.