De acuerdo a la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), con cifras del Banco Central y el Servicio Nacional de Aduanas, durante enero las exportaciones ascendieron a US$ 8.924 millones, destacando el incremento de la comercialización de bienes, que creció un 4,2%, mientras que las exportaciones de servicios aumentaron un 29,2% en relación con enero 2022.
Así, las exportaciones de servicios escalaron hasta los US$ 172 millones, anotando un crecimiento del 29,2% frente a igual mes de 2022 (+US$ 38,9 millones). Los servicios de “tecnologías de la información” generaron el 30,7% de las ventas al exterior, seguidas por los servicios de “asesorías” (21%) y los servicios de “mantenimiento y reparación” (15,3%). El impulso del sector estuvo sustentado por las prestaciones de “TICs” (+US$ 13,6 millones), “mantenimiento y reparación” (+US$ 8,1 millones), “asesorías” (+US$ 5 millones), “administración” (+US$ 4,8 millones), “ciencia, tecnología e I+D” (+US$ 3,4 millones) y “servicios logísticos” (+US$ 3,1 millones).
Exportaciones de bienes
De acuerdo al informe, el carbonato de litio y las cerezas frescas son los bienes que más aumentaron sus embarques durante enero de 2023, con ventas al exterior que alcanzaron los US$ 565 millones (+106%) y US$ 1.350 millones (+19%), respectivamente.
Leer más…
Fuente: bnamericas