Con más de 150 asistentes, incluidos los seremis de Apicultura, Juan Vicente Barrientos, y de Economía, Francisco Muñoz, la Asociación de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche Osorno) realizó el «7° Seminario de Tendencias: Nuestra Leche en el Mercado Mundial». El evento, efectuado en el Hotel Sonesta, reunió a productores locales, profesionales del sector, estudiantes de distintas instituciones educacionales, gerentes y agentes de empresas de toda la provincia.
La cita contó con destacados charlistas nacionales e internacionales, quienes hablaron sobre las diversas tendencias de los mercados y de las nuevas oportunidades que hoy existen para los productores lecheros.
EXPOSICIONES
La jornada comenzó con la ponencia del director regional de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada, quien conversó acerca de cómo construir una estrategia de valorización en marcas. Mencionó que son un elemento significativo que articula la relación entre los productos y las personas.
«Es por eso que las marcas sectoriales apoyan y ayudan al área productiva nacional, fortaleciendo su posicionamiento internacional, con el fin de construir la imagen de un producto del Chile en el extranjero», indicó.
El presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Eduardo Schwerter, comentó los lineamientos generales y las perspectivas que tiene la entidad para este año.
Luego fue el turno de Loreto Santelices, gerente PTI Lechero de Los Lagos, quien presentó esta iniciativa impulsada por los productores de leche de la Región y cofinanciada por Corfo, que busca valorizar la producción lechera local, el desarrollo de nuevos producto y abrir mercados en Chile y el extranjero.
El gerente general de Chilolac, Oscar Becker, relató la nueva propuesta que trae consigo la planta lechera más austral de Chile, que tiene a la venta productos como queso, mantequilla, yogurt, entre otros.
Y el economista agrario del Ministerio de Economía, Industria y Apicultura de Argentina, José Quintana, apuntó en su simposio llamado «Situación y Perspectiva Internacional de los Mercados Lácteos», que el mercado global ha mantenido sus precios similares.
Además, sostuvo que los factores que empujan al mercado no son muy distintos a los de años anteriores, con perspectivas de precios similares, dándose un escenario relativamente estable, que se ha venido repitiendo a través del tiempo.
«Todo indica que los factores que afectan al mercado se podrían mantener, pero existen conflictos, fundamentalmente geopolíticos, los cuales producen tensión en estos indicadores, lo que sumado al problema con Fonterra, puede afectar al sector productivo», explicó.
MUCHA PROYECCIÓN
Marcos Winkler, presidente de Aproleche Osorno, destacó que «con este seminario hemos demostrado las variadas alternativas para desarrollarnos como productores y, en general, damos a conocer una visión macro del sector. Tuvimos un pasado complicado, pero a partir del invierno de 2019 se ha comenzado a visualizar un futuro medianamente interesante, con mucha proyección y con emprendimientos locales muy buenos».
Fuente: http://www.australosorno.cl/impresa/2019/09/26/full/cuerpo-principal/6/