Cargando

Exportaciones chinas de comercio indirecto de acero hacia América Latina crecieron 17% en 2018

  • 20 May, 2019
  • 0

Además, principales destinos del acero laminado y productos derivados fueron Chile, Perú y Centroamérica.

El año pasado, las exportaciones chinas de comercio indirecto de acero hacia América Latina crecieron 17%, llegando a US$ 47.468 millones. El volumen de acero en productos que ingresó desde el gigante asiático se incrementó 12% frente al año anterior, hasta 6,8 Mt, según la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).

“China es un problema debido a todos los subsidios que recibe su industria. Esto generó una pérdida del empleo y desarrollo industrial en otras partes del mundo donde la industria local no puede competir. El mundo ha buscado defenderse de la sobrecapacidad mundial provocada por China y países han impuesto medidas para mitigar los efectos de este comercio injusto. Pero, América Latina esta retrasada en este proceso”, comentó Máximo Vedoya, presidente de Alacero.

Brasil y México son los principales consumidores de acero indirecto desde China y representan 56% del total consumido por la región. Este último, a pesar de la baja importación de acero laminado de China, fue el principal mercado de comercio indirecto con US$16.210 millones, un crecimiento del 25% frente a 2017. Brasil, por su parte, creció 37,6% en gasto, llegando a US$10.590 millones.

Las exportaciones chinas hacia América Latina de productos comprendidos dentro del comercio indirecto de acero alcanzaron los 6,8 Mt en 2018. Entre los productos que llegaron a la región, los autos y vehículos comerciales aportaron 1,2 Mt, con la participación más significativa en términos de dólares (US$9.098 millones), 19% del total.

La segunda categoría más relevante (en términos de valor en dólares) fue Máquinas de Oficina, pues América Latina recibió 42 mil toneladas desde China a un valor de US$ 6.564 millones. Siguieron las Máquinas y Equipos con un valor de US$5.763 millones (532.000 toneladas).

Comercio de laminados y derivados

En 2018, el consumo interno latinoamericano sufrió graves consecuencias derivadas de las incertidumbres causadas por las guerras comerciales y por las medidas proteccionistas globales. El intercambio de laminados y derivados entre China y América Latina continúa creciendo, pero en proporciones muy diferentes. Las exportaciones totales de acero chino hacia América Latina, que incluyen los productos laminados (aceros largos, planos y tubos sin costura) y los derivados (alambre y tubos con costura), llegaron a 7,3 Mt, 4% más que en 2017 (7,0 Mt).

En 2016, la region tenia 7% de la exportaciones de China en Mundo, pero ahora llega a 11%. América Latina se ganó el segundo lugar como mayor destino de exportaciones chinas de laminados.  “Como algunas partes del mundo reacionaron contra el comercio desleal de China, el país asiático fue para otras regiones y Latinoamérica se quedó como la preferida. Eso lleva a nuestra desindustrializacion”, dijo Vedoya.

El intercambio de laminados y derivados entre China y América Latina continúa creciendo, pero en proporciones muy diferentes. Las exportaciones totales de acero chino hacia América Latina, que incluyen los productos laminados (aceros largos, planos y tubos sin constura) y los derivados (alambre y tubos sin costura), alcanzaron 7,3Mt, 4% más que en 2017 (7,0Mt). Los principales destinos del acero laminado y productos derivados desde China hacia América Latina fueron Chile, que recibió 1,5 Mt (21% del total regional), Centroamérica (1,2 Mt, 17%) y Perú (1,1 Mt, 15%). Mientras que Brasil fue el cuarto destino de estos aceros en la región con 1 Mt y tuvo un crecimiento de 20% en importaciones.  A continuación, se ubicaron Colombia con 784.000 toneladas, Ecuador con 535.000 y México con 502.000.

Por MundoMarítimo.