En lo específico, gremio de Casablanca advierte que hay que cambiar estrategia de mercado.
Un alza importante registraron las exportaciones regionales de vino en la primera parte del año, de acuerdo a las cifras entregadas por ProChile, alcanzando un aumento de un 51% en el primer cuatrimestre, pasando de envíos por una cantidad de US$46.452.836 en ese periodo del año pasado a la suma de US$ 62.640.844 en el presente año.
Sin embargo, el comportamiento no ha sido parejo en todas las variedades, lo cual influye en los resultados de cada valle en particular dentro del territorio. En tal escenario, destacan los envíos de vino tinto embotellado, mezclas, donde las exportaciones alcanzaron un monto de US$21.230.849, según las cifras de la entidad especializada, destacando los mercados de China, Canadá, México, Brasil, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos como principales destinos.
Cifras azules
“En el primer trimestre del año, las exportaciones de vino tinto embotellado desde la Región de Valparaíso muestran un alza del 22% con respecto al mismo periodo del año pasado. Esta tendencia al alza se reflejó en la última edición del Encuentro Empresarial, donde las proyecciones de venta superaron los US$70 millones con foco en mercados clave como Estados Unidos y Brasil”, comentó el director regional de ProChile, Vicente Alti, en relación a estos números.
Pero en la idea de mejorar las perspectivas, el personero indicó que se busca reorientar la comercialización del producto vino, algo que va en línea con el planteamiento de los productores.
“Además, y en línea con la estrategia de la industria, este año buscamos un posicionamiento premium que incremente el precio promedio por botella y aumente la penetración y consumo de los vinos chilenos a nivel internacional. A esa estrategia obedece el recorrido enoturístico que les ofrecimos a los importadores por las viñas del valle de Casablanca, para que conocieran in situ el relato y los atributos de nuestra oferta”, subrayó Alti.
En casablanca
Este último punto también es relevante para el presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, Mario Agliati, quien advierte el escenario que está enfrentado el país en relación a la exportación de vinos y uno de los principales desafíos de la industria es modificar la estrategia.
“Inicialmente el país se posicionó como un ‘best buy’, es decir, bueno, bonito y barato, en el mercado mundial en general, sobre todo en Estados Unidos, por ende, modificar la percepción del vino chileno en general ha costado mucho, más aún cuando ahora producimos mejores vinos, a mejores precios, pero el mundo no los está comprando, ya que nos ha costado cambiar el paradigma. Como estrategia a nivel país tenemos la misión de aumentar el valor por caja para que el vino chileno se venda a un mejor precio”, subrayó el líder gremial.
Siguiendo esa línea, puntualizó lo que sucede en algunos países como Estados Unidos o China. “Estados Unidos es un mercado que no compra vinos chilenos muy caros, debido a la estrategia de penetración que utilizó el país en un comienzo y la percepción formada de un vino barato, mientras que en China se han introducido vinos chilenos, pero muy baratos y un porcentaje muy pequeño de vinos de alto valor, ellos buscan vino a granel a buen precio, lo que no está contribuyendo con nuestra estrategia país de posicionar nuestros vinos a un mejor valor”.
Añade que los mercados de mayor relevancia para las viñas del Valle de Casablanca y Chile son EE.UU., Reino Unido, China y Brasil, entre otros.
“Sin embargo, el crecimiento de las exportaciones a dichos países, también se ha visto levemente desacelerada, pues durante el periodo de enero a mayo de 2019, las tasas de crecimiento en China fueron del 2%, Reino Unido 0,58% y se generó la pérdida de mercado en Estados Unidos al provocarse un decrecimiento del 10%”, señaló Agliati en base a cifras de Vinos de Chile.