Cargando

Impulso a exportación de servicios en Perú

  • 11 Sep, 2019
  • 0

“[…] el Perú trabaja para mejorar las capacidades de la empresa y de los particulares con el propósito de colocar a la exportación de servicios en el mercado internacional”.

Ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que afecta el precio de las materias primas en los mercados mundiales, la exportación de servicios se ha convertido en una importante alternativa para diversificar nuestra economía. 

Como parte de la campaña de venta, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) organizó el Perú Service Summit 2019 con la participación de 300 empresarios peruanos y potenciales clientes extranjeros. En las ruedas de negocios, conferencias y reuniones se lograron acuerdos por 160 millones de dólares, una cifra récord en comparación con los 151 millones alcanzados en la edición anterior.

Con la promulgación de la ley que propicia el fomento del comercio exterior de servicios y turismo en el 2017, se espera crear 300,000 empleos directos y 900,000 indirectos en cinco años.

Las oportunidades que ofrece este sector son importantes: Estados Unidos lidera la exportación de servicios en el ámbito mundial con el 18%, mientras que los países europeos tienen el 52% del mercado y los países asiáticos llegan al 27%. América Latina apenas coloca el 3.3% de los servicios, según la Organización Mundial de Comercio.

En el caso peruano, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones totales no tradicionales batieron un récord al alcanzar 13,223 millones de dólares el 2018, monto que representa un 13% más con respecto al 2017. El 2019, el sector de servicios vendería 8,000 millones de dólares, lo cual implica una notoria mejora respecto a años anteriores.

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), del total de ventas en este ámbito, el 63% pertenece al sector tradicional de servicios (viajes y transportes) y 37% al rubro moderno (comunicaciones, seguros, informática, entre otros).

Asimismo, los servicios empresariales están en expansión. Representantes de Promperú aseguraron que unos 800 millones de dólares del presente año corresponden a este sector.

El talento de los jóvenes peruanos se abre paso en forma especial en la industria relacionada con el marketing digital, la animación de 3D y los servicios editoriales. También crea un nicho en software para propósitos específicos, desarrollo minero y sistemas para temas ambientales.

El Perú se orienta a aprovechar las oportunidades del mercado latinoamericano, que llega a 30,913 millones de dólares, y de donde proviene el 60% de su demanda. Para ello, se requiere posicionar a nuestro país como una nación que desarrolla servicios especiales.

Ante la competencia internacional, el Gobierno del Perú trabaja para mejorar las capacidades de las empresas y de los particulares con el propósito de colocar a la exportación de servicios en el mercado internacional y contribuir al crecimiento de nuestra economía, el cual se ha visto afectado por factores exógenos.

Fuente El Peruano.pe