Cargando

Las perspectivas que aguardan a la industria portuaria de contenedores para 2019

  • 10 Ene, 2019
  • 0

Drewry proyectó el escenario en temas como demanda, capacidad y flota de portacontenedores, entre otros

Drewry en uno de sus reportes ofreció su visión acerca de los temas clave y las tendencias que probablemente afectarán a los puertos de contenedores y al sector de terminales durante este año.

Demanda: en este ámbito la consultora espera observar un debilitamiento de la tasa de crecimiento de la demanda global de puertos de contenedores, de un 4,7% estimado en 2018 a un poco más del 4% en 2019 (aunque el 4% sigue siendo muy respetable y agrega más de 30 millones de TEUs a la capacidad total mundial). Sin embargo, la proyección para 2019 es altamente incierta debido a la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, Brexit, etc. Así que hay una gran advertencia.

En cuanto a capacidad, Drewry señala que se puede esperar que los inversionistas y operadores continúen teniendo precaución en términos de inversión en nueva capacidad porque los retornos ya no son lo que solían ser. Incluso los actores chinos pueden verse afectados si la economía de China se desacelera notablemente. Los proyectos de expansión greenfield serán el área más afectada. Sin embargo, se puede esperar una adición de capacidad global de más de 25 millones de TEUs en 2019, lo que representa un gasto de US$7.500 millones.

Portacontenedores: la buena noticia para la industria es que no habrá un aumento significativo en el tamaño máximo de los buques portacontenedores (la cantidad máxima de TEUs aumenta, pero no las dimensiones físicas de las naves). Sin embargo, el efecto de cascada se seguirá dando en todas las rutas comerciales y cada puerto verá una creciente presión sobre los muelles que puedan manejar los buques más grandes (y, a la vez, el aumento de la obsolescencia de los muelles más antiguos).

IT: Las oportunidades ofrecidas por la digitalización / automati0zación / blockchain / smart ports / IoT / hyperloop (la lista continúa) seguirán siendo exploradas vigorosamente por los operadores de terminales y las autoridades portuarias. Sin embargo, el gran desafío sigue siendo: cómo encontrar el camino a través del campo de opciones para centrarse en lo que realmente funcionará y lo que en verdad tiene el mejor potencial.

Cadena de suministro: en relación con lo anterior, los operadores de terminales y las autoridades portuarias continuarán buscando expandir sus actividades más allá del gate del puerto hacia la más amplia cadena de suministro, para intentar diversificar las fuentes de ingresos, vincularse al flujo de los bienes y acercarse a los propietarios de carga. Pero es un campo abarrotado, con las todas navieras pretendiendo hacer lo mismo. Queda por verse si alguna de ellas puede tener éxito.

Beneficio: A pesar de todos los desafíos anteriores, la industria global de terminales de contenedores seguirá siendo un negocio muy sólido y rentable. El rendimiento de la industria en 2019 de más de 800 millones de TEUs debería generar un EBITDA de más de US$25.000 millones.

 

Fuente: Mundo Marítimo