El Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), durante su 122º período de sesiones en la sede de la OMI en Londres, refrendó el tema propuesto por el secretario general de la OMI, Kitack Lim.
“Creo que este lema proporcionará flexibilidad a la Secretaría y a los Estados Miembros al resaltar los innumerables temas y desafíos que entraña la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Al mismo tiempo, brindará excelentes oportunidades para destacar las contribuciones ya significativas del transporte marítimo mundial y la OMI para construir ese futuro sostenible”, indicó Kitack Lim.
“El año 2020 marcará el comienzo de una década de acción y entrega. Será una década decisiva, no solo para la industria marítima, sino para la vida en el planeta”, dijo Lim. Además, agregó que “en septiembre de 2019 los Jefes de Estado se reunirán en las Naciones Unidas en Nueva York para evaluar hasta qué punto ha llegado el mundo en el cumplimento de los compromisos de desarrollo sostenible”.
La Cumbre de los Objetos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Cumbre de Acción Mundial sobre el Clima y otras reuniones de alto nivel en 2020 como la Conferencia sobre los océanos de las Naciones Unidas y la Conferencia “Our Ocean” brindarán oportunidades a los líderes de varios sectores, incluido el transporte marítimo, tanto de reflexionar sobre el trabajo realizado cómo de definir las medidas urgentes que es necesario planificar para conseguir un futuro sostenible.
El secretario general, añadió que “el sector del transporte marítimo, con el apoyo del marco regulatorio de la OMI, ya ha comenzado la transición hacia este futuro sostenible. Hemos adoptado y continuamos desarrollando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir el contenido de azufre de fuel oil de los buques, implantar el Convenio sobre la gestión del agua de lastre, proteger las regiones polares, reducir los desechos marinos, mejorar la eficacia del transporte marítimo mediante el intercambio electrónico de información, enfrentarnos a los desafíos de la digitalización del transporte marítimo y mejorar la participación de las mujeres en la comunidad marítima”.
“Estamos equipados estratégicamente en línea con el enfoque establecido en la estrategia de los ODS de la Secretaría de la OMI, para mostrar nuestra contribución a los ODS y para aprovechar oportunidades sin explotar de tecnologías, finanzas y nuevas asociaciones para el beneficio futuro de la industria naviera y la humanidad”, concluyó.