A pesar del bajo precio en la cotización del café en la bolsa de Nueva York en los últimos meses, Piura exportará este año entre 80 a 90 toneladas de este grano, por un valor de más de 5 millones de dólares.
Así lo dio a conocer el cogerente de Norandino, José Rojas Hernández, quien explicó que el café se cotiza US$100 el quintal en la bolsa de valores, pero para los cafetaleros piuranos el costo mínimo que se paga por quintal es US$140, a ello se le agrega US$20 por comercialización en el mercado justo y US$30 por ser orgánico.
Refiere que el 80% de lo que se produce en Piura se exporta, pues, están asociados y el resto se vende en el mercado local que tiene un precio menor.
Dijo que las zonas donde se ha reducido el área es los distrito de Montero, Jililí, Sicchez (Ayabaca) y parte de Huancabamba donde se ha reemplazado por la caña de azúcar para producir panela orgánica.
Mercado Orgánico
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones peruanas de café orgánico a Estados Unidos totalizaron US$67,5 millones en el 2018, creciendo más de 11% respecto al año anterior y ubicando al Perú como el principal proveedor en ese mercado.
La producción de café peruano sin tostar ni descafeinar (café verde) crecerá este año entre 5% y 8%, con lo que alcanzará unos 6’600.000 quintales, pero los productores continuarán registrando pérdidas, indica la Junta Nacional del Café (JNC).
En el 2018, la producción alcanzó los 5’700.000 quintales, monto superior en 6% al resultado del 2017 (5’380.000 quintales).
Datos
* Se estima que el peruano toma 40 tazas de café al año, lo que significa aproximadamente tres tazas por mes. El consumo percápita en promedio por persona es de 0,65 kilogramo.
* En el Perú, actualmente se cultiva café en 400 mil hectáreas. Cada una de ellas rindió unos 713 kilos en el año 2018.
* La JNC indica que en los últimos cinco años se dejó de cultivar café en 30 mil hectáreas. En el 2019, entre 10.000 y 15.000 hectáreas dejarán de producir café para ser dedicadas a otros productos.