Cargando

Puertos de Talcahuano: Ministerio de Bienes Nacionales evalúa ampliar concesión de terrenos

  • 06 Ago, 2019
  • 0

Luego que, a mediados de julio pasado, el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, firmó el acta de entrega de concesión a Puertos de Talcahuano de un terreno de 11 hectáreas por un plazo de 30 años, esta semana el secretario de Estado se reunió con la presidenta del Directorio de la empresa portuaria, Consuelo Raby y el gerente general de la misma, Rodrigo Monsalve, quienes apoyados por el diputado Sergio Bobadilla solicitaron ampliar el plazo de concesión a 41 años.

Consuelo Raby, Presidenta del Directorio de Puertos de Talcahuano, expresó que “efectivamente, ayer, tuvimos una reunión muy positiva y productiva con el ministro de bienes nacionales. Le planteamos que la concesión gratuita de largo plazo que ellos nos han otorgado por un período de 30 años sea ampliada a 50 años. Eso significa que es mayor al de la nueva concesión portuaria. O, en su defecto, (que se otorgue) por un periodo de 41 años, lo que la hace coincidir con el plazo de la nueva concesión portuaria (una vez que finalice el actual contrato con SVTI) que vencería el 31 de diciembre de 2059. Recordemos que la actual concesión con SVTI vence el 31 de diciembre de 2029”.

“Es muy importante contar con este activo en una visión de largo plazo y hacer un paquete atractivo para un potencial nuevo contrato de concesión”, añadió, aclarando además que este terreno no forma parte del actual contrato de concesión del Puerto de San Vicente.

“Vamos a estudiar la ampliación que nos solicita esta empresa estatal, porque esta concesión es muy relevante para el Biobío. Representa un positivo impacto económico a nivel local, regional, y también para el desarrollo del comercio exterior”, indicó el ministro Felipe Ward.

Actualmente, la empresa opera en un terreno fiscal de cerca de 11 hectáreas, un espacio más amplio para el almacenamiento de carga portuaria. Esto permitirá, a Puertos de Talcahuano concretar su proyecto de ampliación y recuperación luego de los eventos del terremoto del 27F de 2010. Dado, que este terreno incrementa al doble la capacidad de almacenamiento y transferencia de cargas en el Puerto de San Vicente.

Por su parte, el secretario regional ministerial de Bienes Nacionales en la región del Biobío, Sebastián Abudoj, destacó que “es positivo que hayan solicitado la concesión por más años, para que puedan viabilizar la ampliación de su área de maniobras y desarrollar sus proyectos de largo plazo. Este es uno de los puertos más importantes del país y estamos seguros de que, a través del apoyo del Ministerio, estamos aportando a un mejor crecimiento de la economía de nuestro país”.

FUENTE: MundoMarítimo