Cargando

Saam advierte que sus principales ganancias no vienen de puertos locales

  • 09 Jul, 2019
  • 0

El gerente de la División Terminales Portuarios de Saam (empresa ligada al Grupo Luksic), Enrique Brito, asistió al congreso nacional de la Unión Portuaria de Chile (Upch), efectuado en San Antonio, donde abordó la negociación colectiva que enfrentará Muellaje del Maipo, de San Antonio Terminal Internacional (STI), en agosto, con 6 sindicatos.

“Estamos con la confianza de siempre que conversando siempre vamos a llegar a un buen acuerdo”, dice el ejecutivo. Pero consultado por la visión de algunos dirigentes de Muellaje del Maipo, que esperan que las buenas ganancias de Saam se traspasen a los trabajadores en la negociación colectiva, afirma que “hay que tener cuidado con eso, porque si bien Saam ha tenido buenas ganancias, la mayoría ha venido desde afuera, de puertos fuera de Chile. En el caso de los puertos chilenos, hemos visto algunos bastante complicados”.

En el cónclave de la Upch los trabajadores plantearon la necesidad de estandarizar las condiciones de los portuarios en todos los terminales chilenos y de obtener mayores “beneficios sociales”.

Al respecto, Brito señala a Nuestro Mar que muchas de esas demandas dependen de lo que pueda hacer el Gobierno y llamó a abordar un aspecto no menos importante como es la productividad. El ejecutivo explica que lo último debe ser analizado entre trabajadores y empresa, ya que a su juicio la eficiencia “influye en la economía, la productividad y la competitividad del comercio exterior del país. Esos son temas que también debemos abordar”.

Agrega que varias de las propuestas de los trabajadores se discuten en las mesas tripartitas de empresas, Gobierno y sindicatos. “Me imagino que, de esas mesas, algunas conclusiones debieran materializarse en algunos cambios en la legislación”, afirma.

Pge san antonio

Sobre la actual situación del mercado marítimo portuario, el ejecutivo de Saam recalca que las navieras, en su calidad de clientes de los puertos, deben ser “escuchadas con mucha atención y trabajar también con ellas”. A su juicio, “hay una concentración del mercado que les da mayor poder (a las navieras) y, por lo tanto, nos llama a nosotros a ser mucho más eficientes, de manera de trabajar de forma más sustentable, sobre todo en nuestras ventajas competitivas, que nos permitan estar mejor parados para eso”.

Enrique Brito, gerente de la División Terminales Portuarios, analiza las condiciones del mercado y la relación laboral en STI.

MUELLAJE DEL MAIPO INICIARÁ EN AGOSTO NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON 6 SINDICATOS

Consultado por la posibilidad de que Saam pueda participar en la licitación del Puerto de Gran Escala (PGE), Eduardo Brito sostiene que dicha iniciativa de la Empresa Portuaria San Antonio “está como proyecto, pero de ahí a cómo se va a concesionar y cómo van a ser las condiciones, todavía no están claras. Mientras todo eso no esté claro es un poco arriesgado dar una opinión tan tempranamente sin tener todos los antecedentes”. Sí reconoce que Saam está interesado en competir por el PGE. “Es una opción, todo eso está sobre la mesa y son cosas que hay que evaluar”, dice.

FUENTE: Cámara Aduanera de Chile