Así se discutió en encuentro de Asexma que congregó en torno al tema a representantes del Puerto de Valparaíso y la empresa privada
“El gran salto tecnológico» fue el slogan que esta mañana reunió a expertos del ámbito público y privado en Valparaíso. Además de reflexionar sobre el impacto de la transformación digital, se puso énfasis en cambiar el paradigma de desarrollo en las pequeñas, medianas y grandes empresas.
Organizado por Asexma, con el apoyo de EPV y la empresa privada, la actividad se concentró en entender los avances tecnológicos y cómo estos pueden apoyar al mejoramiento de la productividad de la empresa.
En ese contexto destaca la intervención de Jennifer Fernández, Gerente de Soluciones Corporativas, Samsung Chile, quien vinculó esta temática con el desarrollo portuario.Jennifer Hernández, explicó la relevancia que la tecnología tiene en el comercio exterior. «Chile es un país abierto económicamente desde hace muchos años, ha sido líder en economía abierta y el puerto tiene un lugar trascendental porque es neurálgico para el comercio exterior, por eso es tan importante en la región; además genera alrededor todo un ecosistema de empresas grandes y pequeñas que trabajan en relación al puerto».
Valoró que el puerto está trabajando en temas de innovación en la región, puesto que la tecnología es un punto neurálgico porque va a permear a las empresas que trabajan en el entorno», dijo.
Por su parte, Gonzalo Davagnino, gerente general de EPV, destacó el rol de los puertos -y en particular de Valparaíso- . Señaló que es fundamental la innovación y sumar nuevas tecnologías en el funcionamiento de los puertos, con el objetivo de mejorar la eficiencia e ir generando un elemento de diferenciación. «Hemos insistido en esa idea, de que los puertos no solo son espacios para transferir carga, sino también polos de negocios y de innovación, y para que eso ocurra -como creemos está pasando desde hace algunos años en Valparaíso- hay que dar el paso y subirse a la transformación digital, tal como apuntó el espíritu de esta conferencia”.
En tanto, Roberto Fantuzzi, presidente de ASEXMA, señaló que “lo más importante de este tipo de reuniones es que uno es capaz de informar a una comunidad de empresarios que a veces no tienen la posibilidad que le enfrenten al nuevo mundo; en el fondo se trata de cómo aumento mis competencias, mi productividad y competitividad». Destacó la colaboración entre los diferentes actores para potenciar la gestión empresarial.